miércoles, 30 de noviembre de 2016

Digital


Calidad, seguridad y eficacia: retos normativos de las nueva era digital





Representantes de la industria publicitaria digital, de los poderes públicos y de la abogacía tecnológica se congregaron el 30 de noviembre en el Ateneo de Madrid por el VI Congreso de Regulación Publicitaria Digital de IAB Spain. Una cita obligada para conocer de primera mano la última información acerca de la normativa digital y las futuras tendencias.
Antonio Traugott, director general IAB Spain, abrió el evento. Aludió a los retos y oportunidades que se avecinan en el futuro. Entre tales desafíos, destacan la cibereconomía y la seguridad como palancas que influyen en el avance de los países, de acuerdo con el directivo. De hecho, “es un reto de las administraciones y solo con el intercambio de ideas, de experiencias, se podrá tomar la decisión más acertada”.
La cita, además, sirve cual punto de encuentro y de “diagnóstico” para comprender el panorama digital actual e impulsar la competitividad. “Se trata de cambiar procesos, de cambiar sistemas de trabajo”, apuntó Traugott. “Estamos intentando salir de esta dinámica, poner en manos de los consumidores actuales formas y procesos actualizados”.
Y la justicia española no es ajena a semejante carencia de modernización, tal y como recalcó el director general de IAB Spain. Incrementar la digitalización en materia legislativa podría impulsar el PIB español unos 1.000 euros anuales por persona.
Pese a que las administraciones no estén adaptadas a la era digital, sí lo están los usuarios. “El 75% de los internautas se enteran de la actualidad por medio de las redes sociales”, recalcó Traugott. “Redes que no solo sirven para comunicarse o hacer de la comunicación una más fluida, sino también para generarnichos de oportunidad”.
No podía omitir la preocupante tendencia de la ciber delincuencia. El volumen de dinero que mueve esta práctica delictiva, de hecho, superará a la delincuencia tradicional. Hablamos de cantidades solo por debajo del volumen de capital de la prostitución, subrayó el directivo. Por esto mismo, se están poniendo en marcha programas que regulen los delitos nacidos bajo el amparo digital. No son “soluciones mágicas, son soluciones lógicas”.
Para dotar de seguridad el acceso en las redes, será necesario implementar el trinomio calidad, eficacia y seguridad. Son los tres conceptos que, como reto, las administraciones públicas en materia de legislación digital, concluyó el director general de IAB Spain.
Continuó la interesante jornada con la keynote del experto en internet Andreu Veà, digital champion for Spain at European Commission y presidente de la Internet Society. Desde un enfoque interactivo, realizó una interesante ponencia que abordaba el panorama actual de la digitalización de la sociedad.
Basado en la premisa “quien escucha, olvida; quien ve, recuerda; quien hace, aprende” incluyó a los asistentes en una charla interactiva, que trasladó al pasado a modo de comprender los disruptivos cambios de la revolución digital, apenas en cien años.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario