jueves, 22 de diciembre de 2016

INTERÉS NOTICIAS TECNOLOGÍA

8 TIPS PARA NO SER VÍCTIMA DE FRAUDES NAVIDEÑOS



Fin de año se caracteriza por ser una época donde todos andan más acelerados, por ende, menos cautelosos. Además, el comercio electrónico aumenta sus ventas por lo que los fraudes cibernéticos también lo hacen.


La época de Navidad no solo se caracteriza por la felicidad y unión familiar, sino que también por ser un periodo en que las ventas se incrementan notoriamente. Aprovechando la ocasión, los ciberdelincuentes están al acecho y se enfocan en los delitos informáticos relacionados a las festividades con ataques de malware, phishing, entre otros.
Para evitar ser víctima de los fraudes navideños, es que NovaRed entrega los siguientes consejos:
  • Procedencia del correo: es importante conocer de dónde viene el mail y de no ser así lo mejor es no abrirlo, ya que las posibilidades de que sea un malware (software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un equipo sin el consentimiento del usuario) son altas.
  • Click directo en los enlaces: Es recomendable nunca ingresar a un link haciendo click directamente sobre los enlaces que llegan en los correos o descargar aplicaciones. En vez de esto, por seguridad, es mejor dirigirse al sitio web desde el navegador digitando uno mismo la dirección web y así, verificar la credibilidad de la información.
  • Dispositivos de confianza: para realizar las transacciones se recomienda usar equipos que cuenten con medidas mínimas de seguridad como un antivirus actualizado, parches de seguridad del sistema operativo, aplicaciones actualizados al día y contraseña robusta de acceso al computador.
  • Redes públicas de WiFi: no se debe comprar a través de estas redes ya que los delincuentes informáticos son capaces de leer fácilmente el tráfico de los datos que circulan a través de ellas, además suelen no tener las medidas de seguridad necesarias para resguardar la información.
  • Ofertas virtuales sospechosas: palabras como “Rebajas”, “Ofertas de Navidad”, entre otras son usadas por ciberdelincuentes para tentar al usuario. A esto se suma que algunas amenazas provienen de páginas de tiendas retails desconocidas, con ofertas supuestamente imperdibles. Se recomienda verificar si realmente es un distribuidor legal, ya que muchas de estas ofertas son fraudulentas y están en la web por un tiempo determinado para obtener datos confidenciales, como por ejemplo números y claves de tarjetas de créditos.
  • Transacciones en Cibercafés o lugares similares: se debe evitar este tipo de acciones dado que estos sitios son los predilectos de estafadores para infectar equipos con malwares y robar información sensible que se genere en dichos PC’s.
  • Página segura: cuando se ingresa la dirección web correspondiente, en la parte de pago hay que asegurarse que diga “https” y adicionalmente que aparezca el símbolo de un candado relacionado con el certificado digital. De esta forma prevenimos que nos capturen nuestros datos privados a través de la red de comunicación.
  • Sistema Webpay: asegurar que las transacciones con tarjetas de crédito nacionales se realicen a través de este sistema de compra el cual garantiza y respalda que la compra solicitará una contraseña, lo que disminuye la probabilidad de que los datos sean capturados por desconocidos.

martes, 20 de diciembre de 2016

Redes Sociales.

Qué es un Community Manager, qué hace y cuáles son sus principales funciones.




Qué es un Community Manager

Empecemos por lo básico. Lo cierto es que a este profesional se le llama o denomina de muchas formas distintas: especialista en redes sociales, mediador en redes sociales, experto en social media, encargado de las estrategias digitales, un “actualiza-status”… Esta costumbre de ponerle diferentes nombres hace que no quede clara su función, sin embargo, el Community Manager es un poco de todo lo que se dice de él y más cosas.
Además de escribir cosillas en las redes, este perfil es el encargado desostener, hacer crecer y defender la imagen de la empresa en el ámbito digital. ya sea delante de clientes, de potenciales clientes, medios de comunicación o empresas de la competencia. También ha de organizar las comunidades digitales en las que participa la empresa. Para llevar a cabo esta labor ha de conocer los planteamientos estratégicos de la empresa y los intereses de los clientes.
Con la era digital todo ha cambiado, no solo porque el consumidor ahora tiene más medios a través de los que puede comunicarse, sino porque los intermediarios ya no existen y podemos hablar directamente con la marca, quejarnos directamente en su web o su página de Facebook e incluso crear y debatir en foros sobre cualquier producto o tema.
Hacer frente a esta realidad requiere conocimientos, no solo del manejo de las redes, tanto verticales como horizontales, sino que además son necesarios conocimientos de marketing y relaciones públicas para gestionar las crisis de imagen y elaborar estrategias de promoción a través de las redes.
Así que, para que quede claro, este profesional es el encargado de la comunicación y la reputación de una empresa en el ámbito digital.

Habilidades del Community Manager

  • Ha de tener conocimientos de comunicación y marketing, buena redacción y capacidad de empatía.
  • Ha de conocer el mercado en el que se mueve la empresa para poder tener a la competencia vigilada, estar al día de las novedades, etc.
  • Le han de gustar las tecnologías para poderlas incorporar en su trabajo, ya que depende de ellas por completo.
  • Ha de ser paciente, escuchar, ser observador y ser capaz de resolver conflictos rápidamente.
  • La versatilidad es la clave de este perfil profesional: ha de tener conocimientos de marketing, periodismo, publicidad, relaciones públicas e incluso de negocios con el fin de enfocar a la perfección su trabajo.

Funciones del Community Manager

Prestar atención a lo que se dice en la red sobre su marca.


El Community Manager es los ojos y las orejas de la empresa en Internet. Ha de escuchar al mercado, ¿qué hace la competencia? ¿qué necesitan mis clientes? ¿qué dicen la competencia y los clientes de mi marca?
Para estar al día de todo lo que se cuece en la red este profesional hace uso de herramientas de monitorización que más adelante os mostraremos.

Comunicar a la empresa los datos que se han recopilado de la “escucha” de la red.
Toda la información que consigue el Community Manager se transmite a los distintos departamentos de la empresa y se integra en las distintas estrategias; ya sean de marketing, de ventas, de diseño, etc. La información que se recoja es muy valiosa de cara a crear un plan de acciones empresarial.
En este punto es muy importante que el Community Manager tenga presentes las necesidades de la empresa; en base a ellas sabrá qué datos son más relevantes, en qué temas debe prestar más atención o son de más urgencia.

Establecer relaciones y comunicaciones con distintos departamentos.

Para identificar los objetivos de la empresa, e ir más directo a los datos que interesa encontrar en la red, es necesario que el Community Manager establezca relaciones con todos los departamentos; marketing, comercial, diseño, desarrollo, producción, etc. Y por supuesto, sin olvidar al público; los clientes con los que se comunica a través de la red y de los que puede extraer mucha información según sus gustos y reacciones a las campañas publicitarias de la empres ay otros temas.
Para analizar toda la información que recopila también necesitará de la ayuda de los distintos departamentos, ya que en ellos encontrará respuestas a preguntas que surjan de los datos o de los clientes. Por ejemplo, si un cliente le pregunta a través de Facebook sobre cómos solucionar un problema que tiene con un dispositivo de la empresa, el community manager deberá contactar con el departamento de desarrollo para que le den una respuesta y poder transmitirla al cliente a través del canal por el que se había puesto en contacto.
Responder ante la comunidad digital sobre la marca.
Ya hemos avanzado esto antes, el Community Manager es la voz de la marca en la red y como tal será el encargado de dar la cara ante cualquier situación.
Por otra parte, una de las principales funciones que tiene el community manager es atraer nuevos clientes a través de acción en las redes. Él sabe qué quieren los usuarios y qué buscan, por eso puede entablar relaciones y formas de comunicación más personales y cercanas en muchas ocasiones. El objetivo es crear comunidad; un amplio grupo de personas que conozcan la marca y se decanten por ella a la hora de realizar una compra.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Google priorizará la indexación de la versión para móviles en su buscador.


Noticia importante: Google finalmente dará más importancia en sus rankings a las páginas optimizadas para móvil. 


Realmente esta noticia no nos tendría que impactar o asustar. Hace tiempo que Google ya camina en esta dirección. Desde que Google anunció que empezaría a dar más relevancia a las webs con responsive frente aquellas que no tenían la capacidad de adaptarse a la pequeña pantalla, esto era algo que podíamos suponer.
A principios de este año el gigante lanzó Google AMP (Accelerated Mobile Pages) que es un proyecto dirigido a mejorar el rendimiento de las webs visitadas a través de dispositivos móviles. Facebook también se sumó a esta practica lanzando Facebook Instant Articles y Linkedin creando su versión Pulse.

Las versiones para móvil dominaran los rankings de Google

Así lo afirmaron en el Blog Oficial para Webmasters de Google argumentando que la mayoría de las personas actualmente buscamos a través de nuestros Smatphones. Donde tenemos menos paciencia para esperar la carga del contenido web y donde Google quiere cuidar la experiencia satisfactoria del usuario.

De esta forma Google ha comunicado que en breve comenzará a priorizar las versiones móviles frente a las webs a la hora de determinar su posición en el buscador.
Según lo que ha comentado Doantam Phan, Director de Producto de Google. Por el momento su indice seguirá funcionando como de costumbre basado en mostrar los resultados de webs de escritorio y aplicaciones. Aunque comenzará de forma paulatina a mostrar versiones de páginas para móviles como fuente principal en sus resultados.
Como dice Phan, hay que tener en cuenta que Google dará más valor a las versiones para móvil pero no será lo único que mostrará. Es decir, los resultados de webs de escritorio seguirán en los rankins aunque si queremos llegar a las primeras posiciones del buscador seguramente sea misión imposible si el lider tiene versión móvil.
El objetivo como siempre en Google es el mismo, ofrecer una gran experiencia al usuario tanto en navegación como en concordancia entre la búsqueda que este ha realizado y el resultado que el buscador le ofrece.
Teniendo esto en cuenta, y a nivel de comentario personal. Solo una página web de escritorio con un contenido increíble y que genere una gran experiencia de usuario podría superar a la versión web que lidere en ese momento.
Según ha comentado la mayoría de editores de medios de comunicación, están contentos con el tráfico generado por Google AMP. Según Digiday, en la actualidad el AMP representa entre el 10% y el 15% del tráfico total de los principales medios de comunicación digitales. Además, según ha afirmado Nilay Patel, editor de The Verge, han reducido la velocidad de carga de sus páginas en un 95%. con AMP.
Así que agarraos que vienen curvas. Seguramente en las próximas semanas y meses podemos ver grandes movimientos en las SERPS (resultados de Google).

martes, 6 de diciembre de 2016

Noticia.


Cómo saber si existe una dirección de email



Si vas a empezar a enviar newsletters y correos masivos a tus suscriptores y clientes, o bien hace tiempo que no te comunicas con ellos, es recomendable que verifiques si sus direcciones de correo electrónico son válidas o existen. Tener una base de datos de email limpia es vital para conseguir buenos resultados con tus envíos de email marketing.
Actualmente existen en el mercado diversas herramientas que permiten verificar emails, simplemente subiendo un fichero en formato Excel o csv. Una vez verificado, obtendremos un informe detallado sobre cuál es el estado de cada uno de esos emails.

Es importante entender la información que nos ofrece el informe de emails verificados y conocer cuál es la mejor estrategia para empezar a realizar envíos.
Los diferentes estados que puede tener un email verificado son:
  • Válido: indica que la dirección es correcta y puedes enviarle emails sin problemas
  • Inválido: la dirección no es válida, consulta los detalles del informe para conocer el motivo, pero descartala de tu lista.
  • Desconocido (Unknown): significa que la herramienta no ha podido verificar si la dirección es correcta o no. Como norma los proveedores de servicios de verificación de emails, no cobran por las direcciones que no han podido verificar.
  • Acepta siempre (Accept all): Pueden ser válidas o no. Hay proveedores de correo que aceptan emails a cualquier destinatario exista o no, aunque no es habitual.
Como norma, además de esta información para cada email verificado obtendrás información adicional que puede ayudarte a identificar mejor que sucede con cada email:
  • Dirección inválida: significa que el formato de la dirección es incorrecta. Por ejemplo, que no tiene la @ o le falta la extensión del dominio (.com, .es…)
  • Dominio inválido: Significa que no existe el dominio asociado a la dirección de correo. Por ejemplo, gmaaaaaaaail.com, no es un dominio real capaz de recibir emails.
  • Cuenta de email invalida: Significa que no existe esa cuenta de email
  • Cuenta de email temporal (Disposable): Existen servicios que permiten crear una cuenta de correo temporal que desaparece tras unos días o semanas. Las cuentas de email temporales son creadas por muchos usuarios cuando necesitan una dirección de email para suscribirse a una promoción o probar un servicio online y no quieren facilitar su cuenta de email habitual. Es mejor no enviar a este tipo de direcciones.
  • Direcciones genéricas (Role address): Se trata de direcciones no vinculadas a una persona en particular, como por ejemplo admin@, soporte@, contacto@... La mayoría de direcciones genéricas suelen ser válidas, pero los emails enviados a este tipo de direcciones reciben un número muy bajo de interacciones en comparación con los emails enviados a cuentas de email individuales. Solo debes enviar emails a estas direcciones si realmente sabes que es una cuenta de correo atendida por alguien, ya que pueden provocar que baje el rendimiento de tus envíos de email marketing.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Marketing

Marketing móvil. ¿De qué estamos hablando?


En la red se encuentran diferentes definiciones sobre qué es el marketing móvil o mobile marketing:
“El Mobile Marketing (o marketing móvil) es un conjunto de técnicas y formatos para promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles como canal de comunicación”.
“Es un canal personal entre el anunciante y su público a través de dispositivos móviles con el objetivo de promocionar productos y servicios” .
Por lo tanto, podemos concluir que el marketing móvil es el conjunto de técnicas realizadas para promocionar productos y/o servicios en los dispositivos móviles: smartphones, tablets,…
Teniendo en cuenta que, en la última década, los dispositivos móviles (y en especial los Smartphones) han adquirido  un gran protaginismo tanto a nivel personal como a nivel profesional, el marketing móvil se convierte en una técnica imprescindible en cualquier campaña de marketing. Principalmente, porque estos dispositivos permiten al usuario estar comunicado a cualquier hora y en cualquier lugar, algo muy suculento cuando el objetivo principal de cualquier campaña es alcanzar al público objetivo.
Según el último estudio de IAB Spain “Mobile 2016”:
  • un 94% de los españoles utilizan Smartphones durante una media de 2 h 34 min al día.
  • 9 de cada 10 entrevistados han usado en alguna ocasión el Smartphone en el proceso de compra.
  • un 41% ha realizado compras desde su Smartphone.
Todas estas nociones corroboran la importancia de entrar en este mundo del marketing móvil.

Ventajas del marketing móvil

Segmentación: como ya dijimos, a través de esta técnica es más sencillo alcanzar al público objetivo.
Ahorro: gracias a esa segmentación se alcanza al público objetivo con un coste por impacto menor que con otros soportes publicitarios.
Personalización: al segmentar, podemos enviar mensajes personalizados para ese segmento de público. Es el marketing one-to-one.
En cualquier lugar, a cualquier hora: los usuarios acceden a los dispositivos móviles en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que hace que el marketing móvil esté también siempre disponible.
Alcance e interactividad: el Smartphone cuenta con más de 29 millones de usuarios y permite establecer un diálogo directo con el receptor.
Rapidez: las campañas de marketing móvil se pueden controlar y medir de manera inmediata a su desarrollo, facilitando los cambios pertinentes para su correcto funcionamiento, en caso de ser necesario.
Permanencia: a diferencia de otros medios, los mensajes lanzados a través de marketing móvil quedan guardados en el dispositivo del usuario, quien puede volver a acceder a él o reenviarlo.


Tipos de campañas en móvil

Aplicaciones: las aplicaciones móviles mejoran la eficiencia y reducen costes, además de aumentar la notoriedad de la marca que las desarrolla. Ejemplos son Passbook para iOS o Passwallet para Android: apps móviles que se utilizan para almacenar cupones descuento, entradas, billetes,… Se llevan en la propia app, por lo que no hace falta imprimir estos documentos a la hora de presentarlos, lo que hace más fácil la experiencia al usuario.
SMS: no necesita conexión a Internet ni disponer de un Smartphone, por lo que se puede llegar a un segmento de población mayor. Es inmediato y tiene un gran porcentaje de lectura.
Códigos QR: se utilizan para conectar el mundo online con el offline, pero no acaba de encajar en el mundo del marketing.
Email marketing: muy utilizada gracias a la posibilidad de acceder al correo desde cualquier dispositivo móvil. Muchas plataformas para realizar envíos masivos de este tipo ofrecen datos de análisis tales como las aperturas o las interacciones realizadas con el mensaje, muy interesante de cara a crear informes de campaña.
Publicidad móvil: son menos intrusivos que la publicidad tradicional y suelen ser anuncios animados o interactivos.

Marketing



8 tendencias en marketing de contenidos para 2017: el futuro del Content Marketing


Elisa Rosado Pérez, redactora y community manager en la Agencia NeoAttack, ha enviado un completo artículo con las tendencias del Marketing de Contenido en 2017. Los dejo con el artículo:
Hoy en día la información que circula en internet es enorme debido al gran volumen de consultas que se realizan en el ámbito digital. Que una empresa se preocupe de proporcionar información al mercado en general y, a sus clientes en particular, es una estrategia que le reportará grandes ventajas y que se seguirá haciendo en 2017.

¿Qué es el marketing de contenidos?

Estamos inmersos en un mundo cibernético: las ventas online cada vez tienen más fuerza, las redes sociales influencian muchísimo y las opiniones en foros pueden cambiar las intenciones de compra de la gente. Llegados a este punto, es conveniente que la marca o empresa proporcione información de primera mano a los internautas que están valorando sus productos o servicios para captar su atención e intentar ser su primera opción de compra.
El marketing de contenidos o ‘content marketing’ es una estrategia que se basa en crear información relevante y valiosa relacionada con la actividad de la empresa a un público objetivo previamente determinado. No es una táctica invasora, se ofrecen los contenidos y, quien quiere, los consume, por esto tiene tan buenos resultados.
La situación es la siguiente: una persona realiza una búsqueda en internet y encuentra una empresa con información relevante en su blog sobre el tema que se consulta. Al demostrar conocimiento del tema a tratar y ofrecerlo de un modo desinteresado, la empresa pasa a tener una imagen positiva y muy profesional para esa persona, lo que beneficia a la estrategia de branding. De este modo, cuando tenga que realizar la compra, esa empresa va a ser su primera opción debido al posicionamiento conseguido en su mente por parte de la empresa.
Proporcionar contenidos de calidad a la audiencia hace que se vea a la empresa o marca como una fuente de conocimiento, por lo que se refuerza la sensación de empresa de confianza que genera credibilidad. Se trata de conseguir que los consumidores de contenidos, los que generan tráfico a la web, pasen a ser clientes al cerrar ventas y se tiene que tener la capacidad de retenerlos fidelizándolos.

Marketing de contenidos: ¿un valor en alza en 2017?

Las ventajas que un plan de contenidos proporciona a una empresa son de gran importancia, por ello en el 2017 va a seguir siendo una de las estrategias más usadas en marketing.
Las acciones de consulta previa a la compra en internet o la demanda de información es algo que cada vez se realiza más. Por ello, la presencia en internet de una empresa es esencial, pero para ser la elegida entre todas las páginas web existentes hay que destacar ofreciendo valor a la audiencia.
Uno de los datos que nos desvelan la importancia del marketing de contenidos en el año 2017 es el crecimiento exponencial de distintas herramientas que se usan para mejorar los diseños, crear infografías y vídeos, procesadores de texto avanzados u otras de redes sociales para controlar la reputación online. Todas son herramientas que se centran en facilitar la creación y difusión de contenidos.
También han aparecido bastantes plataformas de venta de contenidos. Su funcionamiento es sencillo, la empresa contrata unos determinados contenidos y la plataforma subcontrata a un freelance que elabora los contenidos demandados por la marca. Otro síntoma de la consolidación del marketing de contenidos.
Las ventajas del marketing de contenidos en 2017 siguen existiendo, por lo que se seguirá usando como estrategia de captación y fidelización del target.

Tendencias futuras de marketing de contenidos

1. Proliferación del profesional ‘content curator’

La figura del ‘content curator’ va a ser esencial en el año que entra. Debido al gran número de blogs en las páginas webs de las empresas, la información en la red se ha multiplicado, por lo que es necesario depurar esa información para extraer lo verdaderamente importante, relevante y, sobre todo, verídico. No hay que obviar que no todo lo que aparece en la red no se corresponde con la realidad y la verdad. Crear contenido de calidad es esencial para el éxito de la estrategia y eso pasa por realizar una curación de contenidos exhaustiva.

2. Intercambio de post

El networking que se propicia con el intercambio de post en los blogs es algo muy valioso. Además de favorecer al posicionamiento orgánico de la página, tiene otra vertiente que hace que su valor vaya más allá, se dota de contenido fresco al blog, se difunden otros puntos de vista del mismo tema que beneficiarán a la audiencia al ser información más completa y precisa.
Está claro que estas colaboraciones se afianzarán en el año que entra por la importancia que tienen, pero es importante que estas colaboraciones estén relacionadas con la temática a tratar, añadiendo valor al complementar la información.

3. La figura del influencer

Los personajes famosos o gente influyente son un talismán para las empresas. Contar con un influencer para promocionar los servicios o la marca, va a ser una de las acciones más potentes para la difusión de los contenidos de la compañía. Está claro que la calidad de los contenidos es muy muy importante, pero si estos no se difunden de un modo correcto, poco se podrá conseguir con la estrategia de contenidos.

4. Escucha activa de los usuarios

El feedback que pueden ofrecer los usuarios de una determinada marca o producto es esencial para seguir mejorando, al fin y al cabo, los consumidores son los que tienen todos los datos de cómo funciona el producto o servicio, qué se podría mejorar, las opiniones…
Estas consideraciones serán las que asienten las bases para generar el contenido para los usuarios. Si se les brinda el contenido que ellos demandan, la imagen de la empresa se verá fortalecida al tener en cuenta a sus clientes y sus opiniones. El contenido resultante de este feedback de los consumidores les va a aportar mucho valor y recurrirán siempre a la empresa al considerarla una fuente de confianza y renombre del sector.
Las redes sociales son la primera de las fuentes para recoger este feedback. En el 2017 el seguimiento de los clientes en ellas marcará, aún más, el guión de los contenidos a generar.
Al final, lo que se genera es un engagement muy potente con los clientes, llegando incluso a poder ser su ‘Lovemark’. Sentir que hay alguien al otro lado que tiene en cuenta las opiniones de los clientes crea unos vínculos importantes cliente-empresa e, incluso, se puede llegar a crear una comunidad debido a la conexión tan cercana que existe.

5. Diversificación de formatos de contenidos

Se trata de fomentar la existencia de vínculos con los clientes. Diversificar los métodos y modos de hacerles llegar el contenido va a conseguir aumentar el impacto en el público. La tendencia futura pasa hacer todo más visual.
Los post siguen siendo muy útiles al ser esenciales para brindar toda la información necesaria y contribuir al posisionamiento orgánico con contenidos del sitio web, pero deben de contar con un componente visual fuerte que los acompañe. Siguen teniendo mucha importancia las imágenes que ilustren el texto y hagan más amena la lectura.
Las infografías se van a extender como modo de resumen visual de lo expuesto. Resultan muy útiles y tienen mucho éxito entre los lectores ya que les permiten extraer la información importante de un solo vistazo. El cerebro reacciona a la información visual muchísimo más rápido que al texto.
A pesar de que los GIFS no proporcionan mucho contenido, su uso es una tendencia al alza. Combinarlos en los artículos va a ayudar a darles mayor difusión ya que estos GIFS son perfectos para conseguir viralidad, por lo que en redes sociales serán una apuesta segura en 2017.

6. El formato estrella: el vídeo

El contenido en vídeo sigue siendo de los que más seguidores atrapa al ser una de las vías más directas y efectivas para llegar a la audiencia. Las estrategias de contenidos de muchas empresas contemplan la difusión de vídeos en el propio canal de Youtube. Con esta estrategia estructurada en el tiempo se consigue captar suscriptores al canal, al brindar contenido de interés de modo periódico.
La eficacia derivada de una campaña de vídeo organizada es esa, conseguir la fidelización, que va mucho más allá de un vídeo viral en redes sociales, cuyo interés e impacto es efímero. De hecho, qué mejor que el canal oficial de la marca para proporcionar información relevante sobre ella misma y sus productos, de este modo lo consigue cómodamente de una forma muy accesible.

7. Consolidación del ‘webinar’ y del ‘podcast’

En 2017 el webinar va a ser uno de los métodos más utilizados para brindar información de calidad a los clientes interesados. Este curso, conferencia o seminario se comparte en internet en directo y los seguidores pueden interaccionar en el mismo momento con el ponente para expresar sus dudas, preguntas o inquietudes. A pesar de ser una retransmisión en vídeo, hay que utilizar imágenes y gráficos que acompañen la charla, no centrándose en texto.
El éxito de los webinars viene determinado por ser una de las formas más eficaces de captar clientes potenciales, la asistencia a ellos se consigue previo registro, por lo que la base de datos que se consigue es valiosísima. También se estrechan vínculos con ellos al permitir ponerle una cara a la empresa, y que no se quede todo en una fría relación con la pantalla del ordenador.
Con los podcasts ocurre lo mismo, la frecuencia de estos programas de radio hace que la audiencia esté enganchada a los diferentes episodios que se van lanzando. Es una forma de consumo de contenidos muy cómoda ya que se permite la escucha siempre que se quiera y no puede combinar con otras actividades al no requerir tanta atención como una lectura o un vídeo.

8. Adaptación al smartphone

La generalización del uso de los smartphones como método de navegación es un hecho y la tendencia futura es imparable. En el año 2017, la estrategia de marketing de una empresa pasa por que todos los contenidos estén adaptados al móvil, con acciones como adoptar el correcto tamaño de las imágenes, la distribución idónea de los textos o el uso de tablas de contenidos para evitar que el usuario tenga que hacer un ‘scroll’ infinito para llegar a la información que le interesa. Todo eso pasa por que las páginas web tengan un ‘responsive design’ que, aunque parezca mentira, aún hay sitios web que no se adaptan según el dispositivo.
Las aplicaciones móviles se consolidan como un método para estar más vinculado a la empresa con aplicaciones que permiten estar al día de las novedades, promociones, descuentos y, como no, contenidos de interés.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Noticia


El Movil, el gran aliado para actividades empresariales


El teléfono móvil puede ser un gran aliado para muchas actividades laborales.

Hoy presentamos cinco aplicaciones muy interesantes que no deben faltar en el “smartphone” de un profesional como los que se pueden encontrar en esta website sobre reformas, o incluso arquitectos:


1.- Autocad 360

Autocad es el programa informático de dibujo y modelado más prestigioso y utilizado por los especialistas en diseño y arquitectura. Mediante esta aplicación es posible visionar cómodamente los planos creados en este soporte en un “smartphone” y realizar en ellos anotaciones y otras ediciones. Su manejo es muy sencillo e intuitivo, permitiendo obtener vistas en 2D y en 3D, editar y exportar planos, compartirlos con otros compañeros e incluso subirlos o descargarlos directamente de una cuenta de almacenamiento en la nube. Si se dispone de un dispositivo móvil equipado con GPS, posibilita utilizar esta característica para poder orientarse y caminar sobre el mismo plano, toda una auténtica joya de aplicación para aquellos profesionales que trabajan con Autocad.

2.- Filmultimedia

Permite disponer de un gestor de cerrajería en el propio móvil, algo muy útil para un profesional cuya actividad frecuentemente se realiza a domicilio, como es el caso del cerrajero. Esta aplicación puede adaptarse y personalizarse a medida para cada profesional o empresa de cerrageria. Con esta aplicación es posible; crear una agenda de trabajo, solicitar repuestos, recoger los datos del cliente, ubicar su dirección utilizando “Google Maps” e incluso asignar el trabajo al operario más próximo al domicilio del cliente.

3.- Thread Pitch (Calibres de paso de rosca)

Gracias a esta aplicación, averiguar el diámetro, número de roscas por pulgada (TPI), longitud y demás especificaciones de un tornillo o una tuerca es cosa hecha. Thread Pitch tiene un manejo muy cómodo e intuitivo para el usuario, simplemente hay que colocar el tornillo sobre la pantalla del teléfono móvil y ajustar su longitud utilizando el calibre virtual de la aplicación y comparar con las siluetas proporcionadas en su base de datos. Admite estándares UTS, ISO, NPT y BSPT.
Está diseñada para identificar piezas de tornillería de los siguientes estándares:
– UTS (Estándar americano)
– ISO MÉTRICA (Estándar europeo)
– NPT (Estándar de rosca estadounidense cónico para tubos)
– BSPT (Estándar de rosca británico cónico para tubos)

4.- Photo Measures

Esta “app” es muy útil para realizar el replanteo de un trabajo. Sólo hay que hacer una foto de la zona que se quiere acotar y editar sobre ella las medidas, ángulos, distancias y demás información interesante para el proyecto. Permite hacer “zoom” sobre la imagen, exportar el boceto o subirlo a la nube.

5.- Handyman Tools 5 in 1

Handyman Tools te permite disponer de cinco prácticas herramientas de trabajo en tu móvil; clinómetro, plomada, transportador, nivel y regla. ¡Ahorra peso en tu caja de herramientas!